• Inicio
  • ACERCA DE
  • TU REGALO GRATIS
  • TRABAJA CONMIGO
  • VIDEOMARKETING
  • CONTACTO

Guiri Express

Viajando en video

  • 
  • 
  • 
  • 
  • 
  • GUIAS GRATIS
    • GUÍAS PERSONALIZADAS
  • BLOG
  • DESTINOS
    • ÁFRICA
    • ASIA
    • CENTROAMÉRICA
      • México
    • EUROPA
      • España
    • SUDAMÉRICA
      • Colombia
      • Ecuador
  • VIDEO CONSEJOS
  • VIDEO DESTINOS

VIVIR Y TRABAJAR EN COLOMBIA

febrero 10, 2016 by GuiriExpress 39 Comments

A menudo me preguntan cómo se vive en Colombia, si hay trabajo, si es fácil llegar para trabajar, si es muy caro vivir allí etc.

Así que por ello, me he decidido a explicar, bajo mi experiencia, aquellas cuestiones que ofrecen una visión general de Colombia para vivir.

VIVIR Y TRABAJAR EN COLOMBIA. RESUELVE TUS DUDAS.

VIVIR Y TRABAJAR EN #COLOMBIA. ¿Cómo es? Click Para Twittear

TRABAJAR EN COLOMBIA

PARA ENVIAR DINERO, TE REGALO EL PRIMER ENVÍO GRATIS

TE REGALO EL PRIMER ENVÍO DE DINERO, QUE SIN DINERITO NO HACEMOS NADA

Para los españoles, es relativamente fácil llegar y ponernos a buscar. Tenemos posibilidad de estar en el país 180 días por cada año sin ningún tipo de visa, por tanto, en 6 meses tienes tiempo más que suficiente para buscar. Aunque más adelante, tendrás el comedero de cabeza de la visa, la cual si es de trabajo, te será más complicada conseguir, pero ese es otro tema.

Es cierto que a pesar de la avalancha de españoles que ha llegado a Colombia, aún se nos tiene bien valorados, pero no por ello tenemos todo el trabajo hecho. Se necesita formación, algún que otro contacto, suerte e iniciativa en tu búsqueda.

Hay un aspecto positivo a tener en cuenta, y es que trabajar por cuenta ajena en Colombia es mucho más sencillo. Es tan fácil como tener tu seguro médico y ya está.

También encontrarás la opción de contrato por prestación de servicio, que eso es similar a estar de autónomo, ya que la empresa no te paga ningún seguro ni prestación de ley, simplemente te paga tu salario, y tu debes tener tu seguro médico, y pagar tu ARP ( Sistema de Riesgos Profesionales)

En #Colombia si es posible encontrar trabajo, pero depende de muchos factores. Click Para Twittear

Aún así aunque haya cierta facilidad, no es tan sencillo encontrar trabajo cualificado. Depende de muchos factores, suerte, contactos, y lo que especializado que estés buscando, pero como te decía, trabajar en Colombia, es posible.

Los salarios en Colombia, ya lo has escuchado. El salario mínimo es de 644.000 pesos colombianos para ser exactos. El cambio a euros y a pesos oscila mucho, y si a día de hoy, 10 de febrero de 2016 hacemos el cambio, en euros estarías ganando 170€. Si por el contrario, tienes formación, aproximadamente el salario base está en 1.200.000 pesos colombianos, que aproximadamente son 320€.

Seguramente estarás pensando que los salarios son muy bajos, y si, si lo son, pero todo depende de tu puesto.

Cuando yo llegué, me posicioné muy bien como entrenadora personal a domicilio y ganaba casi igual o más que en España, pero realmente es que la suerte estuvo mucho de mi lado.

VIVIENDA Y ALQUILER EN COLOMBIA

La vivienda en Colombia y los alquileres, están por las nubes. Comprar una casa casi cuesta igual que en Nueva York, y los alquileres, hay que buscar mucho para encontrar algo decente.

SIEMPRE ESTARÁ AIRBNB MIENTRAS BUSCAS CASA.

TE REGALO 25 LIBRAS PARA AYUDARTE EN TUS PRIMEROS DÍAS

Como todo en ésta ciudad, dependiendo de la zona y estrato, será más barato o más caro.

Si vas a vivir en Bogotá y buscas cerca de la zona T o de la zona rosa, que son lugares de restaurantes y pubs de moda, el alquiler te saldrá mucho más caro ya que se trata de un estrato más alto (estrato 5-6) que si vives más alejado.

Normalmente zonas de estrato 3 y 4 para vivir están bien, son barrios asequibles y normalmente seguros.

Algunas de éstas zonas para vivir en Bogotá son:

–Zona de Galerias: Es donde yo vivía. A mi me gustaba mucho ésta zona por varias razones. Primero porque como en un barrio, tenías muchas tiendas pequeñas de alimentación y utensilios, por tanto en una misma calle te podías abastecer de todo. Tenía buena comunicación, ya que tenía dos opciones de transmilenio, o la estación de la Marly o la estación del Campin o Universidad Nacional. Y para ponerle la guinda al pastel, tenía un centro comercial a 5 minutos andando.

–Barrio de Chapinero: Es un barrio que ha subido bastante de precio, porque hay universidades cerca, pero está bastante bien.

–Cedritos: Es una zona más residencial.

–Prado Veraniego: Ésta zona es más barrio. Aunque esté al norte, también encontrarás muchas tiendas para abastecerte.

–Palermo o Teusaquillo: Palermo está muy cerca de Galerías y tiene las mismas características. Teusaquillo, es un poco más residencial, pero se compone de casas bajas y con calles agradables, como la zona del Park Way para pasear.

Y precios de alquileres, ya te comentaba en el video, los vas a encontrar de todos los precios, pero una habitación oscila entre 200.000 pesos colombianos y 700.000 y un apartamento o casa, de 800.000 pesos para arriba todo lo que quieras.

 Realmente #Bogotá, es una ciudad cara para vivir con un salario mínimo Click Para Twittear

EL TRANSPORTE EN COLOMBIA

Cada ciudad es un mundo en el transporte, y desde la experiencia solo te puedo hablar de Bogotá, y un poco de Medellín.

Medellín tiene metro, algo que facilita mucho la movilidad, además de contar con los autobuses, claro está. Allí el precio del billete en 2016 está a 2.150 pesos colombianos, pero hay posibilidad de obtener tarjetas con grandes descuentos, para personas mayores o estudiantes.

Bogotá tiene el transmilenio, el sistema de transporte masivo. Se trata de autobuses que recorren toda la ciudad, con la particularidad de que circulan por un carril único, evitando así los atascos. El precio del billete es de 2.000 pesos colombianos.

LA BOLSA DE LA COMPRA EN COLOMBIA

Si no eres muy sibarita y te adaptas a lo que se come en Colombia, la bolsa de la compra no es excesivamente cara. La dieta básica es a base de arroz, ensalada, carne (pollo, ternera, cerdo) y diferentes sopas. Así como la multitud de frutas tropicales que se toman en forma de zumo.
Pero si quieres saber qué comer en Bogotá, te dejo otro video donde te cuento lo que podrás degustar. (QUÉ COMER Y BEBER EN BOGOTÁ)

Para comprar se encuentran las típicas tiendas de barrio, así como carnicerías, pescaderías y fruterías y los grandes supermercados.

Entre los grandes supermercados, hay unos más baratos que otros.

El más caro, pero en el que vas a encontrar cosas que no encontrarás en otro supermercado es el Carulla.

Después está el Éxito, que es económico, y para comprar grandes cantidades está el Alkosto donde también encontrarás oportunidades en tecnología. Lo peculiar que tiene Alkosto, es que después de cada compra, le das a un botón y si eres el cliente número 25, te llevas un bono para volver a comprar con el 50% del valor de tu compra, la verdad que está genial! A nosotras nos tocó en una ocasión, casi 200€ en compra y en otra 40€.

RESTAURANTES O MENÚ DEL DÍA EN COLOMBIA

Una variable para saber el costo de vida, es el menú del día en los países.

En Bogotá, se puede encontrar desde 5.000 pesos hasta 18.000 pesos. Como te cuento en el video, dependerá de la zona de la ciudad donde vayas. Las zonas de barrio, y más alejada de los estratos 5 y 6, encontrarás menús del día por 5.000 ó 7.000 pesos, que incluyen el primer plato, que suele ser sopa, y un plato combinado con arroz, plátano, una verdura y carne.
No te guíes sólo del precio, porque hay en lugares de barrio que por 8.000 pesos he comido mejor que en sitios por 18.000.

[Actualización 2019] Viendo con perspectiva la comida de Colombia estaba muy buena, de hecho me gustó más que la peruana, aunque, actualmente que soy vegetariana, comiendo tanta carne, necesitas mínimo un tensiómetro para controlar toda esa grasa jaja

 Una variable para saber el costo de vida, es el menú del día en los países. ¿COMO ES EN#COLOMBIA? Click Para Twittear

SANIDAD EN COLOMBIA

Bueno, vamos con la sanidad. Como te decía, hay sanidad pública pero sólo la usan aquellas personas de bajos recursos. Normalmente se contrata una EPS o sociedad como la conocemos en España (sanitas, asisa, adeslas etc)
Dentro de las EPS también las hay de muchos precios, desde unos 100.000 pesos colombianos al mes hasta 250.000 o más. El precio depende de las coberturas y de si adquieres medicina pre-pagada, que es aquella que te incluye más servicios.
Aunque ya te digo, si tienes algo muy grave, cualquier hospital está obligado a atenderte en urgencias tengas o no seguro.

¿Hay sanidad pública en #Colombia? Infórmate de todo aquí Click Para Twittear

Compensar o Salud Total están bien, y son precio medio.
Recuerda, que cuando pagas EPS, también pagas el seguro de riesgos laborales (ARP) y la pensión. Aunque te digan que pagar pensión es obligatorio, no lo es. A través de cooperativas tienes opción de no pagarlo. Yo lo hice así porque me ahorraba bastante al mes y porque no pretendo pensionarme en Colombia, por tanto es dinero perdido.

Por la calle encontrarás muchos carteles pegados que ponen: EPS+ARP+PENSIÓN, pues esas son las cooperativas de las que te hablo. Te dan de alta con opción a no pagar pensión. Yo no tuve ningún problema, la verdad.

La dirección donde acudí era calle 57 con carrera 13. (Si encuentro el teléfono y nombre lo pondré más adelante)

Bueno, hasta aquí llegan las principales cuestiones a resolver, para que puedas decidir si ir a vivir y a trabajar a Colombia. Si te surge alguna pregunta más, no dudes hacerla en los comentarios.

Si te decides por Bogotá, te dejo éste video con 21 CONSEJOS PARA VIAJAR POR BOGOTÁ

SI TE ENCANTA VIAJAR COMO A MÍ… TE ANIMO A QUE NADA TE LO IMPIDA. CONSIGUE ÉSTE E-BOOK GRATIS, SÓLO POR SUSCRIBIRTE.

¿TE GUSTARIA APRENDER HACER VIDEOS MÁS CHULOS?
Consigue que más gente vea tu contenido y no mueras en el intento

Te cuento como lograr la ecuación perfecta

[ VIDEO + NETWORKING ]

 Mejora y posiciona tus videos en Youtube para conseguir más visitas

 Aprende como combinar el networking y el video para lograr una mezcla explosiva

 Hacer networking nunca fue tan fácil. Recibe en la newsletter mis mejores secretos y consigue el bonus con 101 bloggers que aceptan guest post.

la primera entrenadora de viajeros

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on Pinterest
Si te ha gustado el contenido, compartir es vivir ;) Gracias

OTRAS PUBLICACIONES RELACIONADAS

  1. QUE COMER Y BEBER EN BOGOTÁ
  2. Donde NO viajar si eres GAY
  3. CONSEJOS PARA ELEGIR UN BUEN HOSTEL
  4. VIVIR Y TRABAJAR EN ESCOCIA (Edimburgo): PREGUNTAS ANTES DE LLEGAR

Filed Under: VIDEO CONSEJOS, VIDEOS Tagged With: como se vive en bogota, consejos, menu del dia en colombia precio, precio compra colombia, salarios en colombia, sanidad en colombia, seguro medico en colombia, trabajar en colombia, trabajo en bogota, trabajo en colombia, transporte en colombia, vivir en bogota, vivir en colombia, vivir y trabajar en colombia

Comments

  1. Simon says

    septiembre 7, 2016 at 11:45 am

    Hola! Muchas gracias por tu información! Hay posibilidad de que la empresa española para la cual trabajo me pida mudarme a Bogotá. Las dudas que tengo son sobretodo relacionadas con la seguridad. Y también sobre como gestionar la cuenta bancaria que tengo en españa: conviene abrir una cuenta en Colombia? se supone que hay que pedir un aumento porque te vas a vivir lejos de casa? o se compensaría con el cambio más favorable? Y qué tal está la situación para tener una hipoteca?

    Muchas gracias

    un saludo

    Responder
    • GuiriExpress says

      septiembre 27, 2016 at 10:01 am

      Hola Simón. Pues tema de seguridad, ya sabes, como en todas las grandes ciudades, precaución. Yo me abriría una cuenta bancaria allí si te van a pagar en pesos colombianos, para no perder con las transferencias de banco a banco. Y normalmente, todos los trabajos que requieren movilidad, ofrecen un salario más alto. Mucha suerte en tu nueva aventura.

      Responder
      • paola sabrina says

        noviembre 19, 2016 at 1:10 am

        Hola quiero saber en cual zona o sitio me recomiendas para ir a colombia y residenciarme soy de Venezuela y voy a buscar trabajo allá de lo que sea ayudame por favor dejo mi correo para que me acesores Paola_sabrina18@hotmail.con

        Responder
        • GuiriExpress says

          noviembre 22, 2016 at 1:52 am

          Hola Paola, normalmente en las capitales suele haber más oportunidades, pero también hay que tener en cuenta que Bogotá es más cara. Depende también del campo donde busques trabajo. SOn muchos factores.

          Responder
          • Paola says

            noviembre 24, 2016 at 11:06 pm

            Okk muchas gracias y que papeleos o que me recomiendan hacer antes de irme para alla?? Soy inexperta en el tema

  2. Pablo says

    noviembre 27, 2016 at 7:10 pm

    Hola, estoy mirando pisos en metrocuadrado y aparece el precio del apartamento y la ‘administración’. ¿Qué es eso? ¿Se suma mensualmente al precio del alquiler? Gracias!

    Responder
    • GuiriExpress says

      diciembre 1, 2016 at 10:00 am

      si, es como la comunidad. Lo que se paga de zonas comunes

      Responder
  3. Mariana says

    noviembre 28, 2016 at 11:45 pm

    Buenas noches. Excelente tu reporte. Gracias. Pero una pregunta me empleo en analista contable. Tengo mis papeles apostillados. Soy Venezolana. Hay posibilidades de conseguir empleo en mi área o no necesariamente así no esté legalmente en Colombia? . Gracias. Saludos.

    Responder
    • GuiriExpress says

      diciembre 1, 2016 at 10:01 am

      Hola! No conozco muy bien tu área, pero imagino que teniendo todo apostillado no hay problema. Saludos

      Responder
  4. Jose manuel says

    diciembre 13, 2016 at 2:09 am

    Hola quiero ir a Colombia con la intencion de quedarme minimo un año o quizas definitivo pro desconozco que tipo de papeles o permisos debo solicitar para hacerlo.
    Me han comentado que el gobierno exige a visitantes en la entrada del pais que tengan una fecha de salida o lo que es lo mismo un billete de ida y fecha de vuelta al origen.
    Me gustaria que alguien me informara o me ayudara ya que desconozco este tema.
    Gracias de antemano……

    Responder
    • GuiriExpress says

      diciembre 26, 2016 at 10:38 am

      Hola Jose Manuel. Los permisos dependen del país de procedencia. ¿De donde eres?
      Desde España por ejemplo tenemos opción de estar 6 meses sin ningún tipo de visa, después ya hay que conseguir la de trabajo, aunque ahora se está poniendo cada vez más complicado. De hecho, antes era gratis y ahora te cuesta unos 300 dolares conseguirla.

      Responder
  5. Diego says

    enero 27, 2017 at 11:14 pm

    Hola, interesante video. Soy venezolano, pero voy a sacarme la nacionalidad Colombiana por parte de mi Papa, el nació allá en Colombia pero murió hace muchos años. Debido a la situación que estamos pasando aquí en Vzla, quiero ir a probar alla en Colombia. Tengo experiencia en Computación y he trabajado en Entidades Bancarias. Crees que podre conseguir algo rápido?

    Responder
    • GuiriExpress says

      febrero 16, 2017 at 10:57 pm

      Hola Diego, en ese ámbito no se cuanto trabajo se mueve. Lo siento.

      Responder
      • Diego says

        marzo 1, 2017 at 2:54 am

        Claro entiendo, pero mas o menos una persona con cuantos pesos al mes puede vivir bien en Bogota? Tomando en cuenta los gastos básicos (hospedaje, comida, pasaje, etc.etc.). Gracias por tus respuestas.

        Responder
        • GuiriExpress says

          abril 27, 2017 at 6:26 am

          Hola Diego, yo diría que mínimo mínimo con 1.200.000 pesos. (millón doscientos) Seguramente se puede vivir con menos, pero una habitación que no sea en el Sur de Bogotá, te costará alrededor de 500. Un saludo

          Responder
  6. Prepyus says

    febrero 5, 2017 at 6:37 pm

    Hola, soy española y me voy próximamente a vivir a Bogotá. Entro como turista pero mi intención es encontrar trabajo allí. Cuánto tengo que pagar cómo autónoma y que necesito para darme de alta?

    Responder
    • GuiriExpress says

      febrero 16, 2017 at 10:58 pm

      Hola, allí dependiendo en que ámbito, no se regula mucho eso de ser autónomo la verdad. Solamente que si ninguna empresa te contrata tienes que pagar la salud y el plan de pensiones tu misma.

      Responder
  7. Adriana says

    febrero 10, 2017 at 2:36 pm

    Hola Marta. Actualmente resido en Madrid con mi esposo, el es ciudadano español y yo portuguesa, queremos irnos a vivir a Bogotá, tenemos dudas acerca de los requisitos y trámites para los papeles de residencia, nos puedes ayudar con el procedimiento y adónde debemos acudir según tu experiencia?

    Gracias 😉

    Responder
    • GuiriExpress says

      febrero 16, 2017 at 11:02 pm

      Hola! Pues si ninguno de los dos es colombiano… él como español puede estar 180 dias en colombia por cada año natural. Una vez allí con visa de turista puede buscar trabajo y solicitar la visa de trabajo. EN cuanto a los requisitos para portugueses no sé. Pero mirad la página de la embajada colombiana en españa y podréis ver distintas opciones de visa.

      Responder
  8. Matias Ezequiel Garcia Olmos says

    marzo 1, 2017 at 7:29 pm

    Estimada,

    Hay grandes chances de que la empresa donde trabajo me lleve a Bogota, y quisiera saber más o menos el coste de vida de una persona en dolares, ya que me van a pagar en esa divisa.

    Saludos!

    Responder
    • GuiriExpress says

      abril 27, 2017 at 6:28 am

      Hola Matías, ya no vivo allí, pero una habitación de precio normal ronda los 200-300 dolares, y normalmente el alojamiento es lo que más se lleva del salario. Un saludo.

      Responder
  9. Miguel says

    noviembre 14, 2017 at 11:09 pm

    Hola me quiero ir a vivir ,a Colombia,a Medellin que he conocido a una chica que es de esa ciudad, y solo tengo que encontrar trabajo,como español tendré alguna posibilidadd ,de que me contraten? ya que me da igual el tipo de trabajo.
    Ella piensa en ayudarme a encontrarlo,y todo lo que necesite,mepondrán alguna pega
    gracias

    Responder
    • GuiriExpress says

      noviembre 15, 2017 at 5:46 pm

      prueba suerte, tienes 6 meses para estar sin visa.

      Responder
  10. Iván says

    diciembre 26, 2017 at 3:26 pm

    Hola muy buenas, tu relato me pareció muy interesante y bien explicado, también resolvió partes de mis dudas.
    Soy de España y me gustaría tener contacto con usted y preguntarle, si pudiera ser por privado. Muchas gracias

    Responder
  11. castroceltic says

    enero 10, 2018 at 10:13 pm

    Hola, a ver si lo he entendido bien todo… puedo ir a Bogotá sin seguro médico y me atienden igual si me pongo mala, no?
    Voy como turista, y tengo dos meses allí para conseguir una oferta de trabajo de alguien (he leído que tiene que ser un contrato de 1 año, es cierto?), y pedir prórroga si no tengo ofertas. Me darán otro mes y así hasta seis.
    Y mientras tanto tendría que trabajar en negro para poder subsistir.
    Pero en el caso de que me contraten, tengo que contratar un seguro sí o sí y pagar un dinero por ello, cierto?
    Pero, además de todas estas preguntas, imagina el caso de que allí me hago pareja de hecho de alguien, ya no me pueden echar , no?
    A ver si todo está correcto, porque quiero marcharme en un par de semanas y necesito tenerlo claro.
    Muchísimas gracias por tu post, cuando me enteré de que se necesitaba visa de trabajo casi me muero, no daba crédito y me jodió el día.
    Espero tu respuesta.

    Responder
    • Noelia says

      enero 28, 2018 at 9:10 pm

      Hola,soy Española ,y tengo intencion de ir a Medellín a buscar trabajo de auxiliar de enfermeria,alguien me puede decir si mi titulo queces un ciclo medio oficial sería valido para trabajar allá. Mil gracias.

      Responder
    • Carlos Pitarch says

      febrero 2, 2018 at 5:11 am

      Te estoy leyendo y me siento identificadisimo. Yo tb soy Español y me vine a Colombia en noviembre para intentar quedarme y es bastante dificil. La ley de inmigración cambió en 2017, es bastante dura y nada clara.La asistencia sanitaria acá no es pública ni universal, tienes q pagarla. Cuando entres te sellaran el pasaporte x 90 días, de una, no por 2 meses, y lo puedes prorrogar por 90 días más, no tienes q renovarlo mes a mes. Para trabajar legal necesitas sacar la cédula de extranjería, para la cédula una visa de trabajo (TP4) y para la TP4 necesitas una oferta de trabajo. Si consigues la oferta la visa te la darán x el tiempo q dure la oferta, min 3 meses y Max 3 años, y cuesta 300 dólares ( un salario mínimo aquí) Pero te advierto q es casi imposible q te plantes aquí como turista y acabes consiguiendo una TP4 :( lo siento, ojalá lo consigas no te quiero desanimar… Pero si vienes te darás cuenta xq. Yo conseguí una entrevista y la empresa estaba interesada en mi perfil pero sin cédula no me ofrecen trabajo, y sin oferta de trabajo no hay cédula, es absurdo lo sé pero… Osea está a visa es para gente q le traslada la empresa a aquí… Pero conseguirla x libre para trabajar x ejemplo de camarera, dependienta es muy complicado (es imposible me temo) Comentas lo de casarte… Y si, efectivamente casandote ya no te largan, ahora bien, solo con casarte no solucionas mucho, porque no te dan la cédula de extranjería (el documento q te dije q necesitas para trabajar). Para eso tienes q solicitar la visa de cónyuge TP10(cuesta 200 dólares y es por 3 años) y una vez te la concedan solicitar la cédula… Y con ella si puedes trabajar, abrir una cuenta, hacerte un seguro etc…. El problema de regularizarte aqui así son los plazos… de los no te puedo informar mejor porque yo estoy en las mismas… Pero bueno, q es complicado, aunq menos complicado q conseguir la TP4. Si piensas casarte, infórmate bien de los documentos q necesitas, y traelos apostillados. no puedes venir con tu pasaporte como turista casarte y ya está… Supongo q me estas odiando x todo lo q te estoy contando, ojalá no fuese así, ya te digo q me siento súper identificado contigo porque cuando vine hace 2 meses y pico estaba con todas esas dudas q tienes tú. A mí ya me toca volverme y no conseguí nada, ojalá a ti te vaya mejor. Ojalá. Ah, te comento tb q el cónsul de la ciudad en la q yo estoy me aconsejó q para quedarme aquí lo más fácil es venir con una visa de estudiante. Aunque me informo como el culo me parece, pero es una buena opción porque no es tan cara, es por dos años, y eso te da tiempo para regularizar mediante el matrimonio. No se, mucha suerte. Disfruta de Colombia, es el país más increíble del mundo. Saludos

      Responder
    • GuiriExpress says

      agosto 17, 2018 at 11:15 am

      CREO QUE LLEGO MUY TARDE PARA RESPONDERTE, PERDONA.

      Responder
  12. castroceltic says

    enero 10, 2018 at 10:15 pm

    Soy la de antes, se me olvidó: por cierto, cómo es eso que conseguir la visa de trabajo para Colombia cuesta 300 dólares?? eso es para los españoles?!?!?! :O:O:O Gracias.

    Responder
  13. Delmira says

    mayo 9, 2018 at 12:10 pm

    Muy buenas explicación. Grácias. Quiero irme a trabajar fuera.vay

    Responder
  14. Xavier says

    junio 17, 2018 at 4:07 am

    Hola. Mi nombre es Xavier. Eres entrenadora personal? Yo soy entrenador también, soy mexicano pero interesado en vivir en otro país haciendo lo que me gusta. ¿Hay algunos consejos que me puedas dar en cuanto a hacer esto en colombia?

    Responder
    • GuiriExpress says

      agosto 17, 2018 at 11:16 am

      YO TRABAJÉ DE ENTRENADORA PERSONAL POR MI CUENTA Y ME FUE MUY BIEN SI, SOLAMENTE ES IR EMPEZANDO POCO A POCO Y HACER TU CARTERA DE CLIENTES. SUERTE

      Responder
  15. elianny ortiz says

    julio 4, 2018 at 8:40 pm

    hola buenas tarde soy venezolana tnego pensado irme de venezuela para colombia pero necesito que me oriente donde debo de ir para poder vivir y trabajar porfavor ayudeme gracias

    Responder
  16. Ismael says

    julio 23, 2018 at 8:35 pm

    Hola. ¿Que cantidad de dinero en efectivo está permitida para entrar en Colombia sin tener que declararla? Muchas gracias de antelación y saludos.

    Responder
    • GuiriExpress says

      agosto 17, 2018 at 11:16 am

      LA VERDAD QUE AHORA NO SÉ, LO SIENTO

      Responder
  17. gregorio says

    julio 27, 2018 at 2:49 pm

    hola, antes que nada muchas gracias por tu detalle tan exacto de la vida en Colombia, la multinacional para la que trabajo me ha ofertado un puesto directivo en Colombia, con un salario y unas prestaciones bastante altas, mi única preocupación es que me traslado con mi mujer y un niño de 8 años y la seguridad y la educación para el niño me preocupa, como lo ves tu?

    saludos

    Responder
    • GuiriExpress says

      agosto 17, 2018 at 11:17 am

      AHORA NO HAY TANTO PROBLEMA EN LA SEGURIDAD. AUNQUE HAY QUE TENER CUIDADO, COMO EN TODOS LOS SITIOS

      Responder
  18. Oriente Raíz says

    septiembre 20, 2018 at 10:54 am

    Gracias Marta por compartir tu experiencia, una guía resumida pero muy completa para quienes estén pensando probar suerte en nuestro país.

    Saludos,

    Responder
    • GuiriExpress says

      diciembre 21, 2018 at 7:23 pm

      gracias. saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

¡HOLA! Soy Marta Negro

Opt In Image
Tengo ADN viajero, sueño con conocer y experimentar todo el planeta. Me encanta hacer videos e intentar transmitir a través de ellos

SABER MÁS

TRABAJA CONMIGO

LO MÁS LEIDO

  • Popular
  • Today Week Month All
  • VIVIR Y TRABAJAR EN COLOMBIA VIVIR Y TRABAJAR EN COLOMBIA
  • Dónde descargar musica sin copyright gratis para tus videos Dónde descargar musica sin copyright gratis para tus videos
  • 11 NOMBRES Y LOGOS DE BLOGS DE VIAJES QUE NOS GUSTAN 11 NOMBRES Y LOGOS DE BLOGS DE VIAJES QUE NOS GUSTAN
  • VIVIR Y TRABAJAR EN ESCOCIA (Edimburgo): PREGUNTAS ANTES DE LLEGAR VIVIR Y TRABAJAR EN ESCOCIA (Edimburgo): PREGUNTAS ANTES DE LLEGAR
  • DONDE COMER EN SEVILLA DONDE COMER EN SEVILLA
Ajax spinner
Mis tuits

ARCHIVO

  • noviembre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (1)
  • enero 2017 (1)
  • agosto 2016 (1)
  • julio 2016 (2)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (4)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (3)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (4)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (8)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (9)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (6)
  • abril 2015 (2)
  • marzo 2015 (5)

NUNCA ANTES EN UN BLOG DE VIAJES

COMPROMISO BLOGGER

Copyright © 2021 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información Acepto leer más
Privacy & Cookies Policy