La Huasteca Potosina era uno de los lugares que más ganas teníamos de conocer.
Contratamos una empresa que nos trasladaría en furgoneta durante los tres días que duraba el viaje.
El pack incluía el transporte y dos noches de hotel por 1300 pesos mexicanos, el equivalente a 90€.
Salimos el jueves a las 23 horas,y llegamos a Tamasopo a las 7 de la mañana del viernes. Nos instalamos, y a las 9 pusimos rumbo a Xilitla, donde se encontraba el castillo surrealista sin terminar de Edward James, rodeado de una frondosa vegetación además de algunas cascadas.
Después de pasear,bañarnos y disfrutar del lugar durante 3 horas,pusimos rumbo al sótano de las huahuas (aves parecidas a las golondrinas)
Cuando llegamos,antes de entrar tuvimos que pagar 15 pesos (aprox 1€) a una familia que vivía cerca del lugar para que nos permitiese la entrada. Caminamos durante 20minutos hasta que llegamos al gran agujero por el que entraban las huahuas. La velocidad a la que descendían era increíble, sonaba cual petardo disparado hacia arriba. Después del espectáculo y de que nos comiesen los zancudos volvimos a nuestro hotel, Villa ascensión en Tamasopo.
La mañana siguiente, nuestro primer destino fue Micos y sus cascadas. Tuvimos suerte, ya que no había mucha gente y eso aumentaba el encanto del lugar. Para mi, lo mejor del viaje, podías sentir una vibra especial al ir subiendo y escalando las siete cascadas, meterte por detrás de la cortina de agua, saltar desde varios metros a las aguas azules, verte rodeada por una inmensidad de vegetación… Sin duda un lugar mágico. Tras esto, fuimos a Puente de Dios, otro lugar muy bonito de aguas azules, pero debido a que llegamos casi terminando el día nos faltó el sol, y nos sobraron las víboras que salieron al agua en el atardecer.
Al día siguiente, para terminar el viaje fuimos a la Laguna de la Media Luna. Después de visitar lugares tan mágicos , este se nos hizo poca cosa, un lugar familiar para pasar la tarde pegándote un chapuzón.
Y así terminó el viaje, con un balance muy positivo, y enamorada de la Huasteca Potosina.
Deja un comentario