¡¡Hola almas viajeras!! hoy trataremos un tema, que beneficia mucho a los blogs de viajes, el copywriting, el cual hacemos de forma indirecta, pero tiene toda una técnica detrás.
Lo primero que tenemos que saber es ¿Qué es el copywriting? La definición sería: Redacción de textos publicitarios, pero creo que a nosotros se nos queda corta esa definición.
El #copywriting es esencial en un blogs de #viajes ¿Por qué? Click Para Twittear
Para una web de viajes, el copywriting sería la técnica para emocionar, impulsar a futuros viajeros y captar seguidores que se suscriban y se vuelvan fieles a tus contenidos, o incluso venderles un servicio en el que estás especializado. Éste método es lo que te ayudará a conseguir lo que muchos bloggers buscamos, más visitas, tener un blog encaminado al éxito y que nuestro esfuerzo se vea recompensado. Es por ello que hablábamos al principio de su importancia, ya que si en el blog no conseguimos llegar a nuestros lectores, poca adhesión tendremos.
Si tu blog de viajes no emociona ni impulsa a #viajar, mejora tu #copywriting. Click Para Twittear
Bueno, continuemos. Después de saber lo que es el copywriting, vamos a ver algunas técnicas que podemos utilizar para convertirnos poco a poco en copywriters, haciendo más atractivos nuestros textos y títulos de post.
Amor por lo que escribes:
Lo primero es que si no te gusta escribir, empezamos regular, aunque si tienes un blog es porque no debes odiarlo tanto. Hay que tratar de cogerle el gusto a lo que escribes, y es por ello que te tiene que apasionar sobre lo que das rienda suelta en tu blog, en nuestro caso, los viajes. ¿Acaso no te podrías pasar horas y horas hablando de viajes? Pues lo mismo tiene que ocurrirte escribiendo. (Aunque si que es cierto que las charlas de viajes son más llevaderas porque suelen tener una cerveza o un café de por medio)
Saber a quién escribes:
El dicho de “el que mucho abarca, poco aprieta” nos viene como anillo al dedo. Si escribimos de forma genérica, mucha cantidad y sin saber a quien enfocarnos, seguramente la persona que lea tus textos, no se sienta nada identificado y por tanto, no emocionaremos y le “atrapemos” en nuestro blog. Existe una técnica, que consiste en definir tu lector o cliente ideal. Se trata de saber las características de las personas a las que quieres conmover y llegar. En mi caso, hace poco hice el ejercicio de sentarme a escribir mi lector ideal, y la verdad es que le tengo pendiente una carta.
El SEO es importante, pero ¿taaanto?
Actualmente la mayoría, nos guiamos mucho por las normas del SEO, aunque yo todavía no mucho, porque aún tengo la asignatura pendiente de estudiar más este tema. Pero una de las cosas que nos dice el SEO es que para que sea relevante, hay que escribir cantidad y bla bla bla bla. (seguro que los expertos en SEO me rebatiréis. Hacedlo porque así aprendemos más 😉 ) Pero, el copywriting dice que: “lo bueno si breve, dos veces bueno” Agotar a tus lectores con mucho contenido, puede hacer que pierdas un lector. Intenta ser claro y específico.
Practica.
¿Acaso desde el primer día que abriste tu blog sabías sobre WordPress, Mailchimp y demás? Nadie nace sabiendo, la práctica hace al maestro y en el caso el copywriting no iba a ser menos. Quizá tus primeros post no transmitan lo que realmente te gustaría, pero poco a poco mejorarás. A mi me ocurre con los post y con los videos. Miro los primeros videos que hice, y ¡madre mía que horror!
La práctica hace al maestro, y en un blog de #viajes no va a ser menos. #Copywriting Click Para Twittear
El título tiene que atraer.
¿Sabías que sólo 2 de cada 10 visitan leen el contenido en el que aterrizan?
Quizá una de las cosas más difíciles del copywriting es escribir el título que atraiga muchos clics. Tiene que generar incertidumbre y más ganas de leer el post. Si bien es cierto, que si volvemos al aspecto del SEO, a veces pensamos sólo en que tenga la palabra clave para que se posicione poco a poco. Pero es por ello, que el título de un post es lo más difícil de todo. Combinar estos dos aspectos, no es fácil. Si es demasiado largo, y encima ponemos la palabra clave al final, en Google saldrá cortado y… error.
Los títulos de unos 65 caracteres, hacen más fácil el envío por email y los tweets por ejemplo, que se podrán retwittear sin necesidad de modificar nada.
Para que nos resulte más sencillo, una copywriter de renombre, da unas claves muy buenas para hacerte la tarea más sencilla y son combinaciones de palabras, para hacer los títulos más atractivos.
Algunas de éstas son:
Sustituye la palabra “cosas” por:
Ideas, técnicas, acciones, razones, consejos, actividades…
Y embellece con ciertos adjetivos:
Estupendas, increíbles, exitosas, innovadoras, sencillas, valiosas…
5 valiosas técnicas para mejorar el copywriting en tu blog de viajes Click Para Twittear
En resumen, ya sabemos la receta para empezar a convertir nuestro blog de viajes en imprescindible para la blogosfera. El copywriting y tu blog de viajes deberían ir de la mano y tener en cuenta:
Pasión por escribir, saber a quien dirigirnos, calidad, práctica y marketing de títulos.
No es fácil ni mucho menos, a parte de practicar mucho, y aplicar la técnica de ensayo-error, leer otros blogs ayuda mucho. Te dejo más abajo unos links que quizá te sean de interés.
¿Dónde me he informado?
http://davidcantone.com David, tiene una web muy interesante acerca de marketing y negocios on-line. Tiene un post que te ayuda con consejos para escribir títulos.
http://recetasdebranding.com Javier Pastor, pasó de ser redactor a copywriter profesional. Como buen copywriter dice que un texto vale más que 1000 imágenes.
http://www.maidertomasena.com Dejemos lo mejor para el final, como los postres. Maider es extraordinaria. No hace mucho que he empezado a bucear en su blog, pero se respira conocimiento por todos los sitios, así que si eso ocurre nada más llegar a su blog, es que su capacidad como copywriter es excepcional.
Marta Negro.
Hola Marta.
Has hecho un buen repaso del copywriting. Lo de la calidad frente al SEO (cantidad por el tráfico de Google) es verdad. No necesitas tanto un gran número de lectores si no grandes seguidores que te apoyan hasta el fin del mundo. Si empatizas y escribes para la persona crearás comunidad.
Tienes razón que es vital apasionar y para ello hay que profundizar en los anhelos del lector ideal. Ser libre, por ejemplo, descubrir mundo…..Y también es necesario atender sus necesidades concretas. Imagínate, llega verano y después de todo el invierno matándose a trabajar qué es lo que quiere la gente: Vacaciones, sol, playas, fiestas…..
Y qué es lo que hay que escribir?, pues lo que pide la gente, las mejores playas, el mejor festival de música X, los hoteles baratos más fascinantes de la ciudad Z.
Cómo ves la escritura persuasiva me encanta. No me quiero enrollar más, si quieres visitar mi casa digital ya tienes un blog más para consultar de estos temas si te apetece 😉
Por cierto, vuestra web tiene buena pinta!
Un abrazo!
Hola Diego! Muchísimas gracias por tu comentario.
Está claro que en empatizar está una de las claves del “éxito” para crear comunidad, estoy de acuerdo contigo.
Y es cierto, que hay que escribir acerca de lo que pide la gente, pero siempre y cuando sea también de tu interés, sino, dejamos la pasión por lo que escribirmos de lado, ¿no crees?
Ya he “fichado” tu web para aprender más 😉
Un abrazo.
Marta Negro.